BIENVENIDA SIAC

Bienvenidos a Paraguay
La Sociedad Interamericana de Cardiología es fundada el 18 de abril de 1944 en la ciudad de México, en consecuencia con la fundación del Instituto Nacional de Cardiología, el Dr. Ignacio Chávez, director del Instituto, considero invitar cardiólogos de todas las américas para este evento.
Después de un intercambio provechoso por dos días, se expresó que dicha reunión había constituido, de hecho, un Congreso Interamericano y sugirió reconocerlo como tal. Los asistentes así lo recordaron y decidieron que se formara la Sociedad Interamericana de Cardiología y que dicha reunión constituyese el primer Congreso Interamericano de Cardiología. Se decidió, además, delegar en el Dr. Ignacio Chávez que redactara los estatutos de la Sociedad y que convocara a otro Congreso Interamericano de Cardiología en la Ciudad de México cuando terminara la guerra mundial. En forma unánime se eligió al Dr. Ignacio Chávez como el presidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología. Historia que en el año 2019 cumple 75 años de edad.
En la actualidad 28 Sociedades Nacionales de Cardiología conforman la Asamblea General que congrega a más de 40 mil cardiólogos del continente Americano. Siendo esta una de las más antiguas e importantes sociedades de Cardiología en el mundo, agregando a esto que tiene ya una sociedad extra continental como parte de su membresía, siendo sus miembros en la actualidad:
- Sociedad Argentina de Cardiología
- Federación Argentina de Cardiología
- Consejo Argentino de Residentes de Cardiología
- Sociedad Boliviana de Cardiología
- Sociedad Brasileña de Cardiología
- Canadian Cardiovascular Society
- Caribbean Cardiac Society
- Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
- Asociación Costarricense de Cardiología
- Sociedad Cubana de Cardiología
- Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
- Sociedad Dominicana de Cardiología
- Sociedad Ecuatoriana de Cardiología
- American Heart Association
- American College of Cardiology
- Asociación Guatemalteca de Cardiología
- Sociedad Hondureña de Cardiología
- Sociedad Mexicana de Cardiología
- Asociación Nacional de Cardiólogos de México
- Asociación de Cardiólogos de Nicaragua
- Sociedad Panameña de Cardiología
- Sociedad Paraguaya de Cardiología
- Sociedad Peruana de Cardiología
- Sociedad Puertorriqueña de Cardiología
- Asociación Salvadoreña de Cardiología
- Sociedad Uruguaya de Cardiología
- Sociedad Venezolana de Cardiología
- Sociedad Española de Cardiología
El crecimiento de la SIAC en los últimos 12 ha sido exponencial, contando en la actualidad con la actividad de 17 Consejos de Enfermedades Cardiovasculares y una Sociedad de Imágenes en Cardiología.
- Cardiología Clínica
- Cardiología Intervencionista
- Cardiología Tropical
- Cardio oncología
- Cardiopatías Congénitas y Pediatría
- Cardiopatía en la Mujer
- Cirugía Cardiovascular
- Electrocardiografía y Arritmias (ELECTROSIAC)
- Emergencias Cardiovasculares
- Enfermedad de Chagas
- Enfermedad Valvular
- Falla Cardiaca e Hipertensión Pulmonar
- Fiebre Reumática y Enfermedad Reumática Cardiaca
- Epidemiologia y Prevención Cardiovascular
- Investigación Básica Cardiaca
- Miocardiopatías y Pericardio
- SIAC Comunidad
- ECOSIAC – Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la SIAC
La SIAC como parte de su evolución ha creado en la actualidad un programa de Embajadores en cada uno de los países que la conforman conocidos como Maestros Artesanos – Fellow Crafts, quienes serán un vínculo extra entrelas sociedades y la SIAC; además de la creación del programa de Líderes Emergentes cuyo programa busca a los Cardiólogos recién graduados y residentes de cardiología, menores de 35 años y líderes en sus respectivos países, con la finalidad de sembrar a los líderes del futuro en Latinoamérica.
Este ensamble Científico / Fraterno en esta oportunidad visita la hermosa tierra comprendida entre los ríos Paraná y Paraguay, descubierta en el año de 1524 por Alejo García y Sebastian Gaboto. Tierra de José Gaspar Rodríguez de Francia, Augusto Roa y Andres Barbero, tierra de la Guarania del Canto a la Raza, musicalizada por don José Asunción Flores. La ciudad de Asunción nos abre las puertas y nos sumerge durante los días 9 al 12 de junio a 4 intensos días de actualización científica Cardiovascular por grandes líderes de la Cardiología Latinoamericana y Mundial.
Reciban esta cordial invitación, visiten con nosotros la tierra de la Sopa Paraguaya, la Chipa de Almidón y del Pastel Mandió, brindemos con Tereré ,y porque no, compartamos Ciencia y amistad, porque la SIAC somos todos y todos somos “El Corazón de las Américas”, una América sin fronteras, enlazada desde y por el Corazón de cada uno de nosotros.
Dr. Fernando Wyss Quintana
Presidente SIAC